La casa de paja, ecoturismo rural en el Matarraña
La casa de palla, ecoturisme rural en el Matarranya
viernes, 28 de noviembre de 2014
Escapadas a Mas la Llum
sábado, 19 de julio de 2014
Jornada de Bioconstrucción, Viernes 18 de Julio de 2014
Nos reunimos con miembros del COAA-GAMA en Valderrobres donde iniciamos la jornada visitando Mas del Bot http://masdelbot.com, dónde Nigel y Gemma, sus propietarios, nos abrieron las puertas de su Hotel Ecológico, construido con madera y balas de paja entre otros materiales.
De la mano de Nigel conocimos los detalles de la bioconstrucción, sus experiencias y dificultades que pasaron al decidir construir en 2004 una edificación ecológica.
Agradecemos a Nigel y Gemma su tiempo y dedicación en ésta visita, gracias amigos.
Y de Mas del Bot a Mas la Llum, en Arens de Lledó, dónde transcurrió el resto de la jornada.
Visitamos la construcción de la mano de Xavi y Josep Bunyesc http://www.bunyesc.com/, quienes encantados fueron contestando a todas las preguntas constructivas que fueron surgiendo en el transcurso de la visita. También pudimos contar con la colaboración y experiencia de Estívaliz, http://www.elcobijoarquitecturas.es/ experta en bioconstrucción.
Durante la comida continuamos charlando de bioconstrucción y soluciones sostenibles mientras veíamos fotografías de la construcción de Mas la Llum.
El segundo bloque de la jornada lo iniciamos justo con el café, y a medida que fueron llegando el resto de invitados al Taller.
Un taller teórico y práctico de mortero de arcilla para la bioconstrucción, a cargo de Javier Rodriguez y Eva de EcoClay http://www.ecoclay.es/
Con ellos disfrutamos de su experiencia en morteros de arcilla y pinturas, pudimos entrar en detalles técnicos de los materiales y cómo no, probar su textura y aplicación en la fachada exterior del edificio.
Pasamos una jornada muy agradable e interesante! Esperamos que ésto sea el inicio de otras muchas jornadas, actos y charlas sobre bioconstrucción.
Agradecemos la participación a los miembros del COAA GAMA, a todos los invitados al taller de morteros de arcilla, a Nigel y Gemma de Mas del Bot, a Javier y Eva de Ecoclay, a Estívaliz del CobijoArquitectas, y sobre todo la especial dedicación y colaboración de Josep Bunyesc, nuestro director de obra y Marta Casado, nuestra aparejadora; sin ellos ésto tampoco hubiera sido posible.
lunes, 5 de mayo de 2014
BioCultura 2014

Este año también nos encontraréis por BioCultura 2014, en Barcelona. Esta vez en el stand de Ecotur
Aquest any també ens trobareu per BioCultura 2014, Barcelona. Aquesta vegada en l'estand d'Ecotur
Etiquetes de comentaris:
Actividades-Activitats
lunes, 28 de abril de 2014
Explicando nuestra aventura en el II Encuentro de Familias en Ruta
El próximo sábado 3 de mayo, dentro del II encuentro de Familias en Ruta, explicaremos nuestro viaje, una gran aventura...
El dissabte vinent dia 3 de maig, dins de la II trobada de Familias en Ruta, explicarem el nostre viatge, una gran aventura...
El dissabte vinent dia 3 de maig, dins de la II trobada de Familias en Ruta, explicarem el nostre viatge, una gran aventura...
Etiquetes de comentaris:
Actividades-Activitats
martes, 1 de abril de 2014
OFERTA INAUGURACION
viernes, 21 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
Fotos Ala Oest
Continuem amb les obres de l'Ala Oest per deixar-la llesta ven aviat!!! Us deixem unes fotos algunes ja antigues.
Continuamos con las obras de la Ala Oeste para dejarla lista muy pronto!! Os dejamos unas fotos, aunque algunas ya son antiguas.
Continuamos con las obras de la Ala Oeste para dejarla lista muy pronto!! Os dejamos unas fotos, aunque algunas ya son antiguas.
I així es com hem fet les parets mitjaneres de les habitacions.
Y así hemos construido las paredes medianeras de las habitaciones.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Resumen Jornadas de Permacultura en Mas la Llum y Coll de l'Alba
/Català/
Una
panadera de la Ràpita parlant de farina amb un moliner de Horta de
Sant Joan i un que fa cereals a Arenys de Lledó; un egipci de
Benifallet i una belga de Ulldecona fent chi-kong … això i molt
més s'ha pogut veure a les Jornades
Teòrico-Pràctiques d'aplicació de la Permacultura (eticas,
principis de la permacultura, zones i sectors, practiques de disseny
i presentació del Tour Permacultural Ebrenc: TPE).
Les
jornades s'han dut a terme amb el mateix format el dissabte 1 de
febrer al Mas la Llum, a Arenys de Lledó (Matarranya), una cas rural
d'Eco-turisme y formació activa en sostenibilitat, construïda amb
fusta, palla, argila i sorra, amb energia solar, càlida i
confortable, i el diumenge 2, a l'Espai Coll de l'Alba, a Tortosa
(Baix Ebre), un lloc per a la creativitat i la vida rural, l'educació
amb l'Espaiet i amb un nou projecte de regeneració de finques i de
promoció de la permacultura a les Terres de l'Ebre amb
PermAlbaCultura.
Tant els casi 70 participants, com
el saber fer de tots plegats va fer que fos un cap de setmana
profitós, distés, agradable, de connexions, d'observar, d'escoltar,
de compartir coneixences, de trobar-se... Se sentia alegria, ganes,
entusiasme ...
Per la tarda, es va presentar la
proposta del TPE, donant continuïtat a properes jornades de
cooperacions, formació, assessorament i practiques en permacultura
en les Terres de l'Ebre, el Matarranya i el Maestrat.
En el cas de les terres altes dels
Ports, ja s'està realitzant trobades regulars per finques, així que
es va comentar de seguir amb aquesta línia, incloent jornades amb
treball cooperatiu relacionat amb la permacultura i que
l'organització de cada jornada la lideri la mateixa finca, amb el
suport d'altres persones, sempre que ho desitgin. Per cert, la
propera jornada de trobada que es va fent per aquesta zona tindrà
lloc el 23 de febrer al Pinell de Brai, a la finca de Daniel:
http://kurkumfarmecovida.blogspot.com.es/2014/02/dia-de-encuentro-con-la-ecoxarxa-ebre.html
A les terres baixes, es van fent
jornades permaculturals entre un petit grup d'amics. Per fer-ho a
nivell de regió amb molts més persones, cal una dinamització i
acompanyament de les finques per aconseguir un bon equilibri en la
qualitat de l'intercanvi entre part teòrica i part practica. Es va
proposar fer dies de preparació. També es va comentar que es pot
utilitzar el CES de l'Ecoxarxa Ebre per compartir necessitat i
ofertes en les finques. Aquestes conclusions i d'altres van sorgir
d'una dinàmica, en la qual cada grup preparava una jornada tenint en
compte els recursos i les necessitats del territori i seguint els
principis de la permaculura. També en aquesta zona s'ha concretat ja
una nova jornada de creació d'un hort a Tortosa l'1 de març, a la
finca de Xavi!
En ambdues jornades, es va
comentar de valorar el temps d'organització, de preparació i de
participació a les jornades per equilibrar les aportacions de
cadascú.
Totes les
comunicacions del TPE es poden realitzar a través de la llista del
googlegroups ja creada fa temps i que ja compta amb uns 30 participants: permacul...@googlegroups.com .
Tots els participants a les jornades del 1 i 2 de febrer heu rebut un
correus per a poder subscriure en aquest grup si així ho desitgeu i
si encara no
esteu subscrits.
A part d'aquest grup també
anirem penjant informació en:
http://maslallum.blogspot.com.
/ Castellano/
Una panadera de La Ràpita
hablando de harina con un molinero de Horta de Sant Joan i uno de
Lledó que cultiva cereales; un egipcio de Benifallet y una Belga de
Ulldecona haciendo chi-kong... ésto y mucho más se ha
podido ver en las Jornadas Teórico-prácticas de aplicación de la
Permacultura (éticas, principios de la permacultura, zonas y
sectores, practicas de diseño y presentación del Tour Permacultural
Ebrenc: TPE).
Las jornadas se llevaron a
cabo en el mismo formato el sábado 1 de febrero en Mas la Llum, en
Arens de Lledó (Matarranya), una casa rural de Eco-turismo y
formación activa en sostenibilidad, construida con madera, paja,
arcilla y arena, con energía solar, cálida y confortable; y el
domingo 2 de febrero en l'Espai Coll de l'Alba, en Tortosa (Baix
Ebre), un lugar para la creatividad y la vida rural, la educación
con el Espaiet y con un proyecto de regeneración de fincas y de
promoción de la permacultura en las Terres de l'Ebre con
PermAlbaCultura.
Los casi 70 participantes
y el saber hacer de todos juntos hizo que fuera un fin de semana
provechoso, distendido, agradable, de conexiones, de observar, de
escuchar, de compartir conocimientos, de encontrarse... Se sentía
alegría, ganas, entusiasmo...
Por la tarde se presentó
la propuesta del TPE, dando continuidad a próximas jornadas de
cooperaciones, formación, asesoramiento y prácticas en permacultura
en las Terres de l'Ebre, el Matarranya y el Maestrat.
En el caso de las
tierras altas de los Ports, ya se están realizando encuentros
regulares por las fincas, así que se comentó de seguir en esta
línea, incluyendo jornadas de trabajo cooperativo relacionado con la
permacultura, y que la organización de cada jornada se lidere por la
propia finca, contando siempre con el soporte de otras personas
siempre que lo deseen. Por cierto que la próxima jornada de
encuentro que ya se vienen haciendo por esta zona se celebrará el
próximo domingo 23 de febrero en Pinell de Brai, en la finca de
Daniel:
http://kurkumfarmecovida.blogspot.com.es/2014/02/dia-de-encuentro-con-la-ecoxarxa-ebre.html
En las tierras bajas se
van haciendo jornadas permaculturales entre un pequeño grupo de
amigos. Para hacerlo a nivel de región con muchas más personas, es
necesario una dinamización y acompañamiento de las fincas para
conseguir un buen equilibrio en la calidad del intercambio entre
parte teórica y parte práctica. Se propuso hacer días de
preparación. También se comento que se puede utilizar el CES del
Ecoxarxa Ebre para compartir necesidades y ofertas en les finques.
Éstas conclusiones y otras surgieron de la dinámica, en la cual
cada grupo diseñaba una jornada teniendo en cuenta los recursos y
las necesidades del territorio y siguiendo los principios básicos de
la permacultura. También en ésta zona se ha concretado ya una nueva
jornada de creación de un huerto en Tortosa, para el 1 de marzo, en
la finca de Xavi!
En ambas jornadas se
comentó el valorar el tiempo de organización, de preparación y de
participación a las jornadas para equilibrar las aportaciones de
cada uno.
Todas las
comunicaciones del TPE se pueden realizar a través del correo del
googlegroups ya creado hace un tiempo y que cuenta con unos 30 participantes:
permacul...@googlegroups.com
Todos los participantes a las jornadas del 1 y 2 de febrero
habreis recibido un correo para poder suscribiros en este grupo si así lo
deseáis y aún no estáis suscritos.
A parte de éste grupo de
correo también iremos colgando información en:
http://maslallum.blogspot.com.miércoles, 5 de febrero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
Taller de Matemáticas Vivenciales
Los próximos días sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2014 se realizará el Taller de matemáticas vivenciales, organizado por Carmen, latabladel0.blogspot, e impartido por Ximo Díaz Boils.
Podéis encontrar toda la información del taller y el formulario de inscripción en:
http://latabladel0.blogspot.com.es/p/proximo-taller.html
Os esperamos!!
Recordatori: Jornada de Permacultura

Us recordem que els propers dissabte 1 de febrer (a Mas la Llum) i diumenge 2 de febrer (a l'Espai Coll de l'Alba) es faran les Jornades Teòrio-pràctica d'aplicació de Permacultura.
Teniu més informació a la següent entrada del blog:
http://maslallum.blogspot.com.es/2013/12/jornada-de-permacultura.html
Os recordamos que el próximo sábado 1 de febrero (en Mas la Llum) y domingo 2 de febrero (en l'Espai Coll de l'Alba) se realizaran las Jornadas Teórico-prácticas de aplicación de Permacultura.
Tenéis más información en la siguiente entrada del blog:
http://maslallum.blogspot.com.es/2013/12/jornada-de-permacultura.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)